Blog
TENDENCIAS E-COMMERCE POST PANDEMIA

El mundo post pandemia que conocemos hoy en día es uno que evoluciona de manera rápida y constante. Pero no sólo fue la pandemia, en realidad, existen muchos factores del macroentorno, como la inflación y otras circunstancias macroeconómicas que llevaron al consumidor a cambiar sus hábitos de compra, por lo que el comercio digital está en constante evolución para cubrir las necesidades del consumidor.

Según Forbes, se espera que en 2025 las tiendas en línea generen casi un 25% de las ventas totales en retailers (1 de cada 4 compras se realizará por Internet). Además, en 2024 el volumen de ventas llegará hasta casi los 6,5 billones de dólares a nivel mundial.

Aquí en Creativos RD analizamos las posibles tendencias que cambien y evolucionen los mercados para 2023. Las 4 tendencias del e-commerce en 2023 serán:

1. Realidad aumentada

foto1
Photo: Unsplash

Los expertos estiman incrementos de hasta un 71% de las ventas gracias a la implementación de la realidad aumentada en una tienda online. Esta tecnologia permite una mayor interaccion con el consumidor, generando una experiencia unica y satisfactoria, ya que le permite al cliente un acercamiento similar al que puede tener en una tienda fisica.

Además, permite grandes posibilidades a la hora de mostrar los productos a los consumidores antes de realizar el proceso de compra.

2. Inteligencia artificial

foto2
Photo: Rock Content

En la pandemia se ha fortalecido el uso de la inteligencia artificial aplicada al e-commerce. Esto permitirá la mejora de los servicios de las tiendas online. Uno de sus usos más frecuentes es la personalización. Gracias a ella se recopilan datos que permiten realizar recomendaciones al usuario según su comportamiento en la tienda online.

3. Social Media Shopping

Las redes sociales son una de las herramientas más fuertes del e-commerce. Las dos redes referentes en este contexto son Facebook e Instagram, que comenzaron a implementarlo a partir de 2020. La empresa comenta que hasta un 64% de los usuarios de estas redes sociales ya ha comprado al menos un producto a través de ellas.

foto3
Photo: Later

4. Mobile commerce

Según datos publicados por Forbes, el 71,72% del tráfico que reciben los sitios web de e-commerce procede de dispositivos móviles. Por ello es importante tenerlos en cuenta, ya que la mayor parte de la Generación Z se encuentra inmersa en estos dispositivos.

foto4
Photo: IEBS

Conclusión Sin duda el cambio del e-commerce ha sido muy fuerte en los últimos tres años, sobre todo por el impacto que generó la pandemia, la guerra en Ucrania, etc., ya que cambió la forma en la que nos relacionamos como consumidores, vendedores y los procesos logísticos y la perspectiva de los vendedores. Es una realidad que el 2023 va a ser retador, en términos económicos y de comercio, pero los negocios se deben preparar para enfrentarse a lo que viene.

Con todo esto, podemos decir que el e-commerce prepandemia y postpandemia son dos mundos diferentes de hacer negocios. Si este tipo de prácticas se han vuelto el día a día de los las MyPes, ¿cómo tendrá que ser en las grandes empresas?, y si estos cambios sólo se dieron en 2 años, ¿cómo será en 5 años?

Puedes checar revisar nuestros otros blogs en: https://www.creativosrd.com/es/blog




crd

COMENTARIOS /

¡Tenemos cooooookies 🍪 para ti!


Hemos horneado algunas cookies que tienes que aceptar para que tengas la mejor experiencia en nuestro sitio web, simplemente no funciona sin ellas. Al seguir navegando por este sitio web, aceptas el uso de cookies analíticas (y deliciosas 😉) para recopilar estadísticas de las visitas.